Bachelet aboga por la reanudación del diálogo en Venezuela

Bachelet se despide de la ONU pidiendo esfuerzos para evitar fractura global

La Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet; respaldó el diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela y abogó por un pronto reinicio de las conversaciones.

«Reitero mi apoyo al diálogo entre gobierno y oposición, con liderazgo venezolano, y aliento su pronta reanudación de manera inclusiva y genuina; debería darse prioridad a la participación de las mujeres y el diálogo debería basarse en los derechos humanos; y el Estado de Derecho para garantizar que se aborden las necesidades de todos, en particular de las personas más vulnerables».

Durante la presentación de un nuevo informe sobre la situación en Venezuela; Bachelet también alabó el diálogo social tripartito que se inició en el país con el aval de la Organización Internacional del Trabajo.

Destacó que se abrieron algunos espacios de diálogo con la sociedad civil; como el que sostuvieron las autoridades gubernamentales y el Foro Cívico hace unos meses.

Bachelet reconoció la cooperación construida en los últimos tres años de su oficina con las víctimas de violaciones de los derechos humanos; la sociedad civil y las autoridades del gobierno nacional.

LEA TAMBIÉN: FMV A MADURO: «LOS HOSPITALES VENEZOLANOS ESTÁN CASI CERRADOS»

Sin embargo, alertó que se deben promover cambios en materia legislativa; y continuar las investigaciones sobre los casos denunciados.

También mostró preocupación por las restricciones al espacio democrático y cívico en el país.

BACHELET SOBRE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Dijo que su oficina tomó nota de la disolución de las FAES de la PNB; «en línea con mis recomendaciones anteriores, esta reestructuración es una oportunidad para fortalecer la naturaleza civil de las fuerzas de seguridad», agregó

«Mi oficina documentó menos muertes en el contexto de las operaciones de seguridad que años anteriores; aun así como decimos una muerte siempre es demasiado».

Instó a que se llegue a investigaciones independientes que conduzcan a la rendición de cuentas; de todos los perpetradores de violaciones a los derechos humanos. Dijo que le conmueve la perseverancia de los familiares de las víctimas en la búsqueda de la justicia.

Valoró la cooperación con la Fiscalía General de la República. Y espera que puedan tener acceso a las audiencias.

Alertó que algunos magistrados fueran reelectos en su cargo; y por los vínculos que mantendrían con algunos partidos políticos.

Ratificó su rechazo a la existencia de los centros de detención del Sebin en El Helicoide y el DGCIM en Boleíta; porque «no son adecuados para tener personas privadas de libertad, lamento que no se permita a mi equipo el acceso a estos centros».

La alta comisionada de la ONU pidió la liberación inmediata de quienes fueron detenidos de manera arbitraria; y de quienes han cumplido su condena o se les ha concedido boletas de excarcelación.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

Entradas relacionadas

Deja tu comentario